Contrastes de Color

 Johannes Itten fue el primero en crear una teoría sobre los contrastes que se dan entre los colores. Él estudió cómo nos afectan los colores, cómo los percibimos, los resultados que obtuvo los publicó en un libro Arte del color. Es asi como Itten  rescata 7 y los presenta a modo de ejercicios para que así uno mismo pueda ir comprobándolos a medida que se van realizando.

Por lo tanto Itten se basa primeramente del circulo cromático del que obtiene dos esquemas la rueda y la estrella de color.

Primero se forma un triángulo con los colores básicos: azul, rojo y amarillo sobre gris neutro. Alrededor se ponen los secundarios formados por la mezcla de los primarios:

– Azul – rojo = violeta

– Rojo – amarillo = naranja

– Azul – amarillo = verde

Después se traza un anillo alrededor y se divide en doce zonas colocando los colores primarios y secundarios dejando un espacio entre ellos que se rellenará con la mezcla de ambos y darán los colores terciarios.

Fuente:https://moovemag.com/2021/04/johannes-itten-y-su-teoria-del-color/


LOS 7 CONTRASTES DE COLOR

El contraste de color se da cuando visualmente el espectador entiende el comportamiento de dos o más colores.

Contraste de Color en Sí Mismo

Se emplea cualquier color puro y luminoso; Amarillo, rojo y azul son la expresión más fuerte del contraste en sí mismo.

Fuente: https://wiki.ead.pucv.cl/Estudio_del_color:_Johannes_Itten


Contraste de Claro- Oscuro

Lo claro y lo oscuro son contrastes polares. Un solo color (Ej: Amarillo) podrá ir siendo descompuesto en sus tonalidades por medio del agua (en este caso se está trabajando con acuarelas). Mientras el pigmento esté más mezclado con agua, más claro será el tono del amarillo.



Fuente:https://wiki.ead.pucv.cl/Estudio_del_color:_Johannes_Itten

Contraste de Cálido- Frío

Dentro del circulo cromático la temperatura de los colores pueden ser fríos o Cálidos. Es decir, que la diferencia de temperatura entre colores aumenta el contraste.Si un color cálido se rodea de colores fríos parecerá más cálido y si se rodea de cálidos parecerá más frío.


Fuente: https://moovemag.com/2021/04/johannes-itten-y-su-teoria-del-color/

Contraste de los Complementarios

La idea es que en el medio de cada ejercicios de mezclas de complementarios aparezca un gris neutro. Así uno puede identificar si está trabajando con unos colores primarios "reales" o puros.

Fuente: https://wiki.ead.pucv.cl/Estudio_del_color:_Johannes_Itten

Contraste Simultáneo

La idea es que los grises que se encuentran en el medio de cada color, por efecto visual se conviertan en el color complementario de un respectivo color. (Ej: Amarillo- Morado) Para que este ejercicios pueda ser comprobado es necesario ver cada cuadrado de color por separado a una distancia de más o menos un metro de distancia o más. Así el ojo podrá percibir este fenómeno visual de inmediato.

Fuente:https://wiki.ead.pucv.cl/Estudio_del_color:_Johannes_Itten


Contraste Cualitativo

Aqui se ve reflejado el grado de saturación del color.En el medio se encuentra el color puro y éste se irá mezclando con un gris (Combinacion de un color puro con uno neutro).

Fuente: https://wiki.ead.pucv.cl/Estudio_del_color:_Johannes_Itten

Fuente: https://wiki.ead.pucv.cl/Estudio_del_color:_Johannes_Itten



Fuente: https://wiki.ead.pucv.cl/Estudio_del_color:_Johannes_Itten

Contraste Cuantitativo

Se combinan colores en proporciones diferentes para dar efectos visuales. Si un color es más luminoso su tamaño debe ser menor que el color más apagado.


Fuente:https://moovemag.com/2021/04/johannes-itten-y-su-teoria-del-color/

Fuentes de Información: 

-https://wiki.ead.pucv.cl/Estudio_del_color:_Johannes_Itten

-https://moovemag.com/2021/04/johannes-itten-y-su-teoria-del-color/


Fuente: "Angie Silva,2023"

Ejercicio práctico dentro de la tutoria 4, se realiza una pintura con el contraste cuantitativo, evidenciando que un rostro humano no tiene constraste color azul verdoso, el cual fue utilizado para dar sombra al rostro.


Fuente: "Angie Silva,2023"

Realización de ejercicio en la tutoria 4 de una pintura con el contraste cualitativo, en donde se da a conocer la saturación de un mismo color en esta ocasión el azul, al igual que las combinaciones que este mismo tiene para que se vea más vivo o de lo contrario más apagado.


Conclusión Personal

 Saber y tener conocimiento de la teoría  de Johannes Itten, nos permite percibir y generar efectos visuales variados y diferentes dependiendo la luminosidad que presente un color, en donde se ve reflejado cuanta saturación, contraste o matiz contienen los colores que se evidencian en la pintura y como a través de la experimentación y práctica el artísta puede generar miles de contrastes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia del Color

Color-Armonías de color

Modelos Del Color